RECICLA DIA A DIA
Nombre: “Recicla en tu día a día”
Antecedentes:
Desde hace tiempo la forma en que se ha tratado de conservar el medio ambiente no ha sido lo suficientemente eficaz para lograrlo motivo por el cual ha llegado a preocupar de manera global ya que se busca preservar un buen lugar que habitar para futuras generaciones. Dentro de los principales problemas nos encontramos con el calentamiento global causado principalmente por niveles elevados de gases contaminantes que provocan un adelgazamiento en la capa de ozono la cual al verse afectada permite un mayor paso de rayos solares entre ellos los uvb e infrarrojos y como resultante causa una serie de problemas como son; el derretimiento de glaciares, varios ecosistemas alterados, las lluvias intensas, las inundaciones, las sequías prolongadas, el “efecto invernadero”, la generación de semillas que afectan el crecimiento de la flora, etc. son algunos de los amenazantes que atentan contra el bienestar de la vida en el planeta.
Justificación:
Fundación Desime A.C. a través de su campaña de educación ambiental, se esmera en el desarrollo de diversos proyectos, pero entre los más destacados trabaja en algunos donde el reciclaje parta de un inicio en centros educativos para posteriormente llevarlo a las comunidades y que se vuelva algo habitual, basado en el apoyo a la comunidad educativa para fomentar la separación de residuos en las escuelas.
El fundamento básico en el cual se basa “Recicla en tu día a día” es la colaboración con los centros participantes para facilitar la separación de sus residuos. Esto se logra a través de las infraestructuras necesarias (papeleras tricolores, cubos amarillos y azules, contenedores de acopio...), el servicio en diferentes horarios al día de los camiones de basura, folletos y propuestas educativas para el aprendizaje y educación de las personas en el hábito del reciclaje y separación de basura mediante un programa que incluya asesoramiento.
Beneficiarios:
Directos: Impulsar una industria nacional de reciclaje en el ámbito escolar.
Indirectos: Los beneficiarios indirectos son los que elaboran como basurero ya que le facilitaremos la separación de basura al momento de tirarla
Desarrollo:
El programa “RECICLAJE” se basa en la participación de la comunidad educativa en la separación de los residuos de plásticos, latas y vidrio (contenedor amarillo) y papel y cartón (contenedor azul). Para ello el programa se estructura de la siguiente forma:
Separación de basura
La separación de la basura en el centro educativo se realizará mediante los siguientes contenedores de colores:
-
Contenedor AMARILLO para envases de plástico, latas y vidrio
-
Contenedor AZUL para papel y cartón
Esta separación podrá realizarse mediante el uso de contenedores localizados en el centro estime más cercano de acuerdo con cada persona acordado horas determinadas para la recolección de la basura que fue separada para ser reciclada o procesada al basurero municipal más cercano.
Así mismo, de acuerdo a las necesidades y demanda lo requiere, se podrá solicitar la cesión de un contenedor de acopio, donde poder almacenar las bolsas generadas y evitar la saturación de los contenedores antes del día de recolección.
Los centros educativos participantes deberán reflejar su participación en este proyecto mediante un control estadístico anual con el objetivo de coordinar el sistema de reciclaje y con el fin de realizar las respectivas modificaciones de serlo necesario y de hacer que partícipe toda la comunidad educativa comprometiéndose con el proyecto de reciclaje.
A cada centro educativo se le asignará un encargado responsable de llevar acabo el cumplimiento de los objetivos propuestos para el proyecto de reciclaje. El profesor responsable deberá acudir a la una plática informativa junto con un breve curso de capacitación para poder lograr los objetivos a cumplir, así como también realizar una evaluación sobre su rendimiento a lo largo del proyecto.
Los residuos separados se entregarán al servicio de recolección obligatoriamente en bolsa de plástico biodegradable del color correspondiente al contenedor (cubo amarillo en bolsa amarilla y cubo azul en bolsa azul). Las bolsas de plástico serán aportadas por cada centro educativo.
Lugar donde se llevará a cabo:
Este evento se realizará con las instituciones que quieran participar y apoyar a este proyecto.
Las instituciones que podrán participar deben de encontrarse en la CDMX en las siguientes delegaciones:
- Azcapotzalco
- Benito Juárez
- Miguel hidalgo
- Cuauhtémoc
- Gustavo A. Madero
Desarrollo entorno al proyecto:
Con el objetivo de disponer de un servicio de recolección eficiente y para facilitar la coordinación entre el servicio de recolección para cada uno de los centros educativos previamente seleccionados, la empresa concesionaria del servicio pasará a recoger los residuos un día a la semana, según un calendario fijo o de ser el caso o la saturación de los contenedores se acordarán más visitas por semana. Tales visitas se acordarán con la respectiva coordinación del proyecto, la concesionaria de recolección y el encargado en cada centro educativo, para así poder acordar la frecuencia de la recolección de basura y evitar la saturación de tal.
Objetivos:
Todo esto se logrará mediante la educación rutinaria de las personas y con ayuda de objetivos específicos los cuales son;
-
Fomentar la participación de la comunidad escolar mediante el desarrollo de un sistema de reciclaje propio y personalizado para las necesidades de cada centro escolar.
-
Facilitar el proceso de reciclaje en los centros educativos mediante la planificación y gestión de recursos con la opción de un servicio de recolección selectiva con el criterio de empezar con los lugares donde más se requiera.
-
Asesorar a la comunidad educativa lanzando convocatorias de proyectos para una mejor forma de reciclar el cual contarán con asesoría y de los cuales se realizará una depuración de los mejores para ser llevados a probarse y comprobar su efectividad.
-
Incluir los valores del reciclaje en la labor educativa por medio de una propuesta que no se enfoque en solo hacer las cosas sin ningún motivo sino más bien por el bienestar colectivo de nombre: “aprender haciendo”.
-
Actuar y unir fuerzas con la educación por un fin en común en torno al reciclaje mediante la oferta de un programa de actividades variado y adaptado a los diferentes niveles educativos y para cada una de las instituciones seleccionadas.
-
Crear un pensamiento crítico y colectivo en cada una de las instituciones en el cual el objetivo de enseñanza será el aprender a reutilizar y no desechar.
-
Trasladar a toda la sociedad este proyecto una vez teniendo una red sustentable en cada uno de los centros a los que se les proporcionó.
Meta:
Convertir nuestra ciudad, en la primera del país donde se lleve a cabo un proyecto de zonas verdes auto sostenibles de favorezcan a toda la comunidad.