top of page

PROYECTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

EN COMUNIDAD INDÍGENA CUMBRES DE HUCICILA ANEXO SAN ISIDRO

NOMBRE DEL PROYECTO: Agua de Vida
AÑO DEL PROYECTO: 2019
ESTADO DONDE SE REALIZARÁ: Nayarit México
LUGAR DEL PROYECTO: San isidro, Municipio de Compostela
POBLACIÓN GENERAL: 266 HABITANTES
COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 21°16'28.2"N 105°09'57.4"W

 

 


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO:
Proyecto enfocado en llevar agua potable a toda la población de este pequeño poblado, ya que solo cuentan con este líquido vital, 2 veces a la semana durante 3 horas.

 

RESPONSABLE DEL PROYECTO:
Ricardo Pérez Moreno (Presidente de fundación Desime A.C.)

 

POBLACIÓN BENEFICIADA: 221 personas, de cuales 117 son masculinos y 104 femeninas.

POBLACIÓN BENEFICIADA INDIRECTAMENTE: 350 PERSONAS DE LOS PUEBLOS ALEDAÑOS, TALES

COMO: IXTAPA DE LA CONCEPCIÓN, OTATES Y CANTARRANAS, ZACUALPAN

INTRODUCCIÓN
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera la importancia del acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano que es inherente a la satisfacción de las necesidades básicas y al bienestar de la población.
Este derecho se encuentra previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos y en diversos tratados internacionales de los que México es parte, los cuales constituyen un amplio marco de reconocimiento y protección convencional del mismo. Anudado a ello, en el ámbito jurisdiccional de los derechos humanos existen diversos pronunciamientos en la materia por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. También existen diversas directrices orientadoras emanadas de organismos internacionales que no deben pasar inadvertidas para el Estado Mexicano.
HISTORIA DEL LUGAR: San Isidro, es un poblado perteneciente al municipio de Compostela, ubicado en el Estado de Nayarit, México.
LUGAR DEL PROYECTO: Comunidad indígena Cumbres de Hucicila anexo San Isidro Nayarit, Municipio de Compostela, se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas 21°16'28.2"N 105°09'57.4"W. Colinda al norte con el pueblo de Ixtapa de la concepción y al sur con el pueblo de Zacualpan.

ANTECEDENTES:

En los últimos años, muchas personas se han visto obligadas a salir de la Comunidad Indígena Cumbres de Huicicila Anexo San Isidro, esto debido a que no existen oportunidades de crecimiento y fuentes de empleo, así como la precaria situación de abandono en la que se encuentran la mayoría de las viviendas, las cuales en muchos de los casos, aun cuentan con techos de palma, lamina y en tan solo algunos casos, techos de concreto, sin mencionar que aun estas últimas, en su mayoría cuentan con pisos de tierra o barro y no cuentan con acceso de agua potable diariamente, ya que actualmente, el abastecimiento de agua potable se limita a un periodo de tiempo de una a dos horas a la semana, los cuales no son suficientes para cubrir las necesidades del pueblo, al mismo tiempo, generando brotes de enfermedades, ya que en muchos casos, se ven obligados a almacenar agua que acarrean de la vena del río a sus hogares, almacenándola para su consumo o necesidades domésticas varias. Cabe mencionar que el agua del rio, ha presentado altos niveles de contaminación por los pesticidas, fumigantes, y demás químicos usados en la siembra.

 

PRINCIPALES NECESIDADES:

Actualmente podemos enumerar una serie de necesidades primordiales en el pueblo, tales como:
• Abastecimiento de agua potable: Aún cuando existen las condiciones primarias para poder suministrar agua potable, son contados los días en que se cuenta con agua y el periodo máximo de abastecimiento es de 3 horas.
• Falta casi total de alumbrado público: Actualmente el pueblo cuenta con energía eléctrica, mas no con alumbrado público, lo cual ha generado que incluso la gente ya no salga de sus casas, ya que en algunas ocasiones, gente que no pertenece al pueblo, ha rondado las casas con la intención de poder sustraer algo de valor de estas y debido a que la gran mayoría de las casas no cuentan con seguridad, se han vuelto vulnerables a estos delincuentes.
• Falta de pavimentación o empedrado de las calles: Esto ocasiona que sea difícil el acceso y la salida de la comunidad pues al no contar con pavimentación el camino se vuelve peligroso tanto para los transeúntes como el transporte público el cual no abarca distancias largas y solo se presenta 2 días por semana en la comunidad.
• Servicio de recolección de basura: No existen un servicio de recolección y esto propicia que la basura sea quemada o en el mejor de los casos, enterrada. Ambas opciones generan un impacto negativo en el medio ambiente.
• Oportunidades de empleo Infraestructura Drenaje: No cuentan con edificaciones, no existe un centro de salud, mercado, biblioteca, se cuenta con tan solo un edificio el cual está adaptado para ser primaria y kínder pero es tan pequeño que solo asisten 6 niños de primaria y 4 de kínder, no cuentan con drenaje ni sanitarios higiénicos (aún existen las fosas y letrinas) por falta de una infraestructura adecuada las oportunidades de empleo no existen y la gente debe de irse o en el mejor de los casos dedicarse a la agricultura la cual crea un incremento de competencia extremo.

 

JUSTIFICACIÓN:

Actualmente, los pobladores de la Comunidad Indígena Cumbres de Huicicila Anexo San Isidro cuentan con una economía que se basa en gran parte al campo, sembrando y cosechando principalmente, frijol, maíz, sandia, plátano, jícama, nanche, ciruela, entre muchos otros, por la escases de agua muchas personas se ven en la necesidad de vender sus tierras, inclusive a costos muy bajos, lo cual, ha permitido que personas que pertenecen a una clase social más privilegiada, se aprovechen de la situación, comprando a precios bajos, ya sea para construir casas de descanso o para reventa al mercado extranjero, todo esto nos ha motivado a ayudar a los pobladores de esta comunidad para que logren mejorar en el ámbito laboral y social sin la necesidad de dejar el lugar donde han habitado la mayor parte de su vida.


OBJETIVO GENERAL: Este proyecto ésta enfocada en llevar agua potable a toda la Comunidad Indígena Cumbres de Huicicila Anexo San Isidro, ya que en el subsuelo se cuenta con un yacimiento de agua a una profundidad de 70m los cuales podrían abastecer una caja con capacidad de 100,000.00 litros de agua y así poder abastecer con este líquido vital a los pobladores y evitar la conglomeración del uso de los habitantes.

 

BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS DIRECTOS: Los beneficiarios directos serán la población actual de la Comunidad Indígena Cumbres de Huicicila Anexo San Isidro del Estado de Nayarit, la cual consta de 221 personas, de cuales 117 son masculinos y 104 femeninas, así como los futuros habitantes de la misma, ya que prevé un crecimiento demográfico de un 12.5% anual según estadísticas y datos del INEGI.
BENEFICIADOS INDIRECTOS: 350 personas de los pueblos aledaños, tales como: Ixtapa de la concepción, otates y cantarranas, Zacualpan. Así como aquellos visitantes de poblados aledaños, de otros estados de la república e incluso del extranjero que acuden a la comunidad indígena antes mencionada a visitar a sus familiares.

META: Nuestra meta es instalar adecuadamente la caja de agua y en el menor tiempo posible para lograr que las necesidades de los pobladores sean resueltas y así ayudar a mejorar mayoritariamente su calidad de vida.
 

LOGO PROYECTO DE AGUA-02.jpg
Agua de vida

Llamamos

(55) 52394105

Aldama 4, Col. San Miguel Amantla, Del. Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México

© 2018 Fundacion Desime A.C.

  • fdesime
bottom of page