NUTRICIÓN PARA TODOS
NOMBRE: NUTRICIÓN PARA TODOS
ANTECEDENTES:
En 6 de cada 10 hogares viven niños hasta y de esa población sólo 66% viven con seguridad alimentaria, mientras el resto comen poco por falta de dinero, menos de lo que deberían o, aunque tengan hambre no comen.
La cifra de los menores que viven con inseguridad alimentaria (34%) está compuesta por 16.9% de los hogares cuya situación de inseguridad es leve, 9.5% es moderada y para 7.6% es grado severo.
En México murieron por desnutrición más de 12,000 niños en una edad de 5 años.
JUSTIFICACIÓN:
Esperamos que este proyecto contribuya a sensibilizar a los niños, niñas y sus familias para que puedan transformarse en ejes de cambio para una vida mejor. No solo habremos creado conciencia en materia de nutrición si no también generaremos buenas prácticas sobre alimentación, nutrición y estilos de vida saludables, habremos contribuido a fortalecer el ejercicio democrático y la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Una alimentación suficiente, completa, adecuada y variada permite un desarrollo, crecimiento correcto.
BENEFICIARIOS:
Entre los beneficiados por el proyecto están aquellos niños que logran cambiar sus hábitos de alimentación, llegando a edad adulta con estilos de vida saludables, que ayudaran a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, tener una mayor capacidad intelectual.
Población atendida: Niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad que asisten a planteles oficiales de educación básica ubicados en zonas indígenas, rurales y urbanas marginadas preferentemente.
Población atendida: Familias en situación de pobreza; familias en situación de desastre.
DESARROLLO:
En entorno a nuestro proyecto NUTRICIÓN PARA TODOS es ofrecer oportunidades efectivas, eficaces e igualitarias, para promover una nutrición, saludable en con junto de una alimentación adecuada, ya que se ofrecen a las comunidades desarrollo y calidad de vida, consolidando estilos de vida y los hábitos alimenticios. Se realizarán 3 programas alimentarios que están dirigidos a la población que se encuentra en situación vulnerable.
A través de actividades y estrategias, podremos colaborar en la prevención o reducción de los problemas de salud y las consecuencias de la desnutrición o mala alimentación.
Generando estrategias con las comunidades para lograr llevar acabo los programas los cuales están basados en: Desayunos escolares, atención a menores de 5 años en riesgo no escolarizados, brindándoles asistencia alimentaria, alimentación a familias en vulnerabilidad.
Estos 3 programas conforman estrategias Integrales de asistencia social alimentaria en conjunto con programas pedagógicos, promueven el desarrollo integral planteando en el ámbito de formación personal y social.
El proyecto Nutricional está diseñado para las comunidades que se encuentras en situación vulnerable. Por su enorme importancia que tiene la nutrición e impacto en las familias mexicanas, promover una alimentación saludable es uno de los pilares para la construcción de una buena salud individual y colectiva.
DESARROLLO ENTORNO AL PROYECTO:
-
Programa Desayuno Escolar
Descripción: Se manejara como desayuno frío el cual deberá componerse de leche, semidescremada de vaca sin sabor en una presentación de 250ml,se acompañara de 60 gramos de cereal integral, una porción de fruta seca de 60 gramos o una fruta fresca.
-
Atención a Menores de 5 Años en Riesgo, No Escolarizados
Descripción: El apoyo alimentario se compondrá por cuatro o más alimentos básicos agregados a las dietas familiares y de grupos y que deberá incluir a:
-
Niños de 6 y 12 meses: Se les brindara un complemento alimenticio y brindando pláticas de nutrición.
-
Niños mayores de 12 meses: Se les brindara una leche semidescremada de vaca sin sabor en una presentación de 250ml, en compañía de un platillo fuerte preparado que incluya verduras, leguminosas, harina para poder realizar tortillas y fruta fresca.
-
Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo
Descripción: Se otorgaran mensualmente de una dotación de insumos (despensa) conformada por 7 o más alimentos basados en un plan de nutrición, cuyo consumo se asocie la disminución de desnutrición y del riesgo a desarrollar enfermedades relacionadas con la alimentación, tomando en cuenta las necesidades que requiere la población de beneficiarios.
-
Promover conductas alimentarias saludables entre las familias.
Combatir la desnutrición generando alianzas estratégicas.
Generar un alto número de beneficiarios de manera directa e indirecta brindando a poyo directos a las comunidades que se encuentran en situación vulnerable.
OBJETIVOS
-
Promover conductas alimentarias saludables entre las familias.
-
Fomentar en las familias el desarrollo de hábitos alimentarios
-
saludables.
-
Crear un entorno escolar que promueva la vida saludable.
-
Desarrollar estrategias de enseñanza, aprendizaje efectivo que permitan contribuir al desarrollo de hábitos alimentarios.
-
Reducir los niveles que existen de desnutrición.
-
Promover apoyo a las familias mexicanas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
-
Generar entornos de seguridad alimentaria.
METAS
Combatir la desnutrición generando alianzas estratégicas.
Generar un alto número de beneficiarios de manera directa e indirecta brindando a poyo directos a las comunidades que se encuentran en situación vulnerable.