EDUCACIÓN VIAL
La importancia de la educación vial primaria es primordial. Debido a los altos índices de accidentes viales.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en la región de Latinoamérica en muertes por siniestros viales.
Cada año mueren en el mundo cerca de 1,3 millones de personas en accidentes de tránsito, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales causantes de discapacidad. Los accidentes viales, además, constituyen una de las principales causas de mortalidad en todos los grupos etarios, principalmente entre personas de entre 15 y 19 años.
Concepto de educación vial
Un adecuado comportamiento vial, esto quiere decir un correcto uso de las vías Públicas, es una norma más del comportamiento ciudadano, y por ello exige su correspondiente forma educativa. Los programas de Seguridad Vial adquieren una doble dimensión: La Educación Vial constituye a la vez un problema de educación general social y humana y un problema de enseñanza de determinados comportamientos y reglas.
JUSTIFICACIÓN
Por todo ello somos conscientes que en Educación Vial es imprescindible trabajar multidisciplinariamente.
Desde nuestra fundación con este Proyecto queremos realizar nuestra pequeña aportación directa en el área educativa, con la finalidad de ayudar a nuestra comunidad educativa y por ende a nuestra localidad a lograr mejoras en Educación Vial.
¿Cuál es la importancia de que nos apoyen en este proyecto?
En materia de desarrollo, en conjunto podemos lograr que los índices en tasa de mortalidad y accidentes viales disminuyan.
Los mismos datos demuestran que el mayor porcentaje de accidentes los sufren cuando hacen uso de la vía pública como peatones, aumentando.
BENEFICIARIOS
La población que se ubica en una edad promedio entre 6 a 12 años, estamos enfocados en esta población en general .Para lograr una integración en su entorno en general para la educación vial y al mismo tiempo sean integrados como beneficiarios.
OBJETIVO DEL PROYECTO
Objetivo general:
- Combatir la desinformación, que existe acerca de la educación vial. Brindando la información de manera adecuada, haciéndolo de forma interactiva, educacional y de fácil captación.
Objetivos:
-Disminuir los índices, en tasa de mortalidad y accidentes viales.
- Lograr una educación vial primaria en donde los niños aprendan a actuar con autonomía, en función de sus capacidades y en las actividades habituales.
- Velar por la propia seguridad y comportamiento de manera responsable, teniendo en consideración a los demás usuarios.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Con el objetivo de tener un mejor desarrollo en cultura vial, creamos el plan de creación de pláticas educativas para combatir la falta de educación vial que actualmente existe entre nuestras comunidades. Está dirigido a la población escolar en primaria.
Pretendemos que el Proyecto involucre a toda la comunidad educativa: alumnos, padres de familia, profesores y entorno próximo.
Nombre del proyecto: EDUCADO ANDO” (programa de educación vial primaria)
¿En qué consiste?
En detectar las causas que con llevan al problema de la mala educación vial. Generando un uso habitual de la buena educación vial.
RESULTADOS
Aprenderán a reconocer los problemas viales y las situaciones de riesgo que se presentan en su entorno y vida cotidiana para adoptar las precauciones necesarias para evitar que se produzcan accidentes.
Desarrollar el sentido de la responsabilidad como peatones.