CUENTA CUENTOS
INTRODUCCIÓN:
El cuento se ha mantenido a favor del público ya que es un género inmemorial, por esta razón en fundación desime, tenemos la tarea de emplear su educación atreves de los cuentos, ya que son excelente recurso educativo con lo que se puede trabajar diversos aspectos importantes para el desarrollo del niño.
Desde los primeros años es importante que los niños tengan una herramienta que les permita potenciar, su imaginación, curiosidad y creatividad.
Narrar un cuento no significa solo leerlo, si no viajar dentro de el ponerle expresiones de intriga , de incertidumbre, hacer caras de asombro de tensión e incluso cara chistosas para poder exprimir el cuento al máximo. Los estímulos visuales como dibujos, los colores o el simple hecho de pasar las páginas y señales lo que les ha llamado la atención es un punto a favor para centrar el interés del niño para poderle introducir nuevas palabras a su vocabulario.
A partir de los cuatro años los niños son capaces de centrar su atención, durante más tiempo y a entender poco a poco el argumento de una breve historia sencilla, es por tanto que la etapa inicial a darle el impulso a la lectura ya que va hacer un aprendizaje permanente, ya que es necesario que adquieran el habito lector desde temprana edad para que más adelante tengan un mejor rendimiento.
El cuento crea un nuevo vocabulario, aprenden a expresar sus emociones más fácilmente o a entender conceptos morales como el bien y el mal. Este interés pos la lectura que fomenta fundación desime se debe convertir en un hábito.
JUSTIFICACIÓN:
Para llevar a cabo este proyecto, proponemos trabajar promocionando el hábito de la lectura, se puede realizar en la escuela especialmente en la etapa infantil lo que son los cuenta cuentos.
Fundación desime pretende con esta propuesta esencial y básica, recuperar la hora del cuento o las cesiones del cuento en el aula ya que son los mejores modos de fomentar el habito en los primeros años del niño.
Proponemos conectar a los niños con la lectura, estimulando comunicación afectiva entre adultos y niños, involucrando valores modales y buen comportamiento. Nuestro proyecto comprende desde planificación, desarrollo de programas y actividades, fomentando y favoreciendo de este modo las diferentes etapas del desarrollo para poder crear el hábito a la lectura.
OBJETIVO:
Se pretende conseguir beneficios al hábito tales como:
-Adquirir nuevo vocabulario
-Nuevos conocimientos
-Desarrollar su atención
-Desarrollar su concepto de personalidad
-Despertar el placer a la lectura
-Poner en marcha su imaginación y su creatividad
- Fomentar valores tales como solidaridad y el respeto
-Trabajo en equipo
-Participación
-Motivación
METODOLOGÍA:
Sera integral y significativa atendiendo en todo momento las necesidades de experimentar de los niños, para que se dé un aprendizaje tenemos que tener en cuenta la motivación el interés del niño y saber aprovecharlo.
TIEMPO DE TRABAJO:
Se trabajará con los niños en un tiempo real de una hora, una vez al mes.
Son 6 o 9 grupos y por ello me permito emplear este plan de trabajó como ejemplo:
1° a 3 libros a elegir
2°b 3 libros a elegir
3°c libros a elegir
Etc. En total serian 27 libros.
ACTIVIDADES:
Dicha actividad se realiza de manera coordinada, con la directora y maestras del plantel. Toda actividad que se llevara a cabo están destinados a crear buenos hábitos, valores y el placer a la lectura .
Que actividades:
-Comentarios sobre lo leído.
-actividades plásticas relacionadas con el cuento: elaborando ilustraciones, dibujos, manualidades marionetas etc.
RECURSOS:
Para poner en práctica este proyecto se requiere de un espacio muy importante para crear un ambiente cálido y favorable, ya sea biblioteca escolar o aula.
Evaluación:
La evaluación al terminar el ciclo de lectura como:
-interés en el cuento
-Distinción de personajes principales del cuento
-Normas de comportamiento
-Vocabulario
-Instrumentos o manualidades
-Registro de actividad
-Evolución de actividad y mejora.