¿Qué pasó un 13 de Junio?
- fundaciondesime
- 13 jun 2019
- 4 Min. de lectura

1864.- En Monterrey, N.L. Nace José Antonio Juárez Maza, sexto y último hijo del matrimonio del licenciado Benito Juárez García y doña Margarita Maza de Juárez.
1865.- Nace el poeta y escritor irlandés William Butler Yeats, máximo representante del Renacimiento en su país. Gana el Premio Nobel de Literatura en 1923. Muere el 28 de enero de 1939, en Francia.
1874.- Nace en Córdoba, Argentina, el escritor Leopoldo Lugones, fundador de la Sociedad Argentina de Escritores y director de la Biblioteca Nacional de Maestros, que hoy lleva su
nombre. Muere el 18 de febrero de 1938.
1888.- Nace el poeta portugués Fernando Pessoa. Autor de Poesías inéditas, Poemas dramáticos y El libro del desasosiego. Destacan sus teorías estéticas “sensacionalismo”, “paulismo” e “interseccionismo”. Muere el 30 de noviembre de 1935.
1899.- Nace el compositor mexicano Carlos Chávez, autor de los ballets El fuego nuevo, Los cuatro soles, Obertura republicana, Sarabanda para cuerdas, Sinfonía india y Proletaria o Llamadas. Muere el 2 de agosto de 1978, en la Ciudad de México.
1901.- Fallece el novelista, ensayista y crítico español Leopoldo Alas “Clarín”. Destacan sus obras La Regenta, Adiós Cordera, Cuervo y Zurita. Nace el 25 de abril de 1852.
1910.- Nace el escritor español Gonzalo Torrente Ballester. Miembro de la Real Academia Española y Premio Príncipe de Asturias 1982. Es autor de Los gozos y las sombras, Don Juan, Off Side y El Quijote como juego. Muere el 27 de enero de 1999.
1917.- Nace el poeta y escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. Su obra abarca poesía, cuento, novela, teatro y cine. Autor de El ruiseñor de la aurora, La carcajada y Madama Sui. Muere el 26 de abril de 2005.

1926.- Nace el nacimiento del escritor y guionista argentino Dalmiro Sáenz, autor de Setenta veces siete, El oficio de escribir cuentos, Yo también fui un espermatozoide y Carta abierta a mi futura ex mujer. Muere el 11 de septiembre de 2016.
1931.- Nace el regiomontano Fernando Garza Quirós, psicólogo, escritor de El niño Fidencio y el Fidencismo.
1939.- Arriba a Veracruz el buque Sinaia, con aproximadamente 1800 españoles que huyen de la represión franquista al fin de la Guerra Civil Española (1936-1939); reciben asilo del gobierno mexicano.
1970.- Fallece el músico cubano Gonzalo Roig, autor de más de 300 obras para teatro y un amplio catálogo que abarca diferentes géneros de la música cubana. Fundador de la Orquesta Sinfónica de La Habana. Nace el 20 de julio de 1890.
1986.- Muere el clarinetista estadounidense Benny Goodman, El rey del Swing, reconocido por la técnica e inventiva melódica de sus improvisaciones. Destacan sus temas I know that you know y Idaho, entre otras. Nace el 30 de mayo de 1909.
2001.- La escritora brasileña Nélida Piñón, miembro de la Academia Brasileña de Letras, gana el Premio “Jorge Isaacs” de narrativa iberoamericana.

2002.- El escritor y pintor chino naturalizado francés Francois Cheng, es aceptado como
nuevo miembro de la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer asiático en ingresar a esa institución.
2004.- Investigadores estadounidenses y mexicanos localizan en el municipio de Mazatán, Chiapas, las osamentas de tres personas cuya antigüedad es superior a los tres mil años. Se cree que pertenecen a la cultura mokaya.
2005.- Muere el poeta portugués José Fontinhas, quien utiliza el seudónimo de Eugenio de Andrade. Su obra ha sido traducida a más de 12 idiomas por lo que es considerado uno de los escritores contemporáneos más populares de su país. Nace el 19 de enero de 1923.
2005.- Fallece el novelista y poeta español Jaime Campmany y Díez de Revenga, quien destaca por ser poseedor de una aguda inteligencia, ironía, humor y un léxico amplio y variado. Sus publicaciones en periodismo dan cuenta de su defensa al franquismo. Nace el 10 de mayo de 1925.
2009.- El director de la Orquesta cubana Los Van Van, Juan Formell, es investido con el Doctorado Honoris Causa del Instituto Nacional de Arte, en reconocimiento a su larga obra musical.
2012.- Fallece el político y filósofo francés Roger Garaudy o Ragaa Garaudy, miembro del
Partido Comunista Francés y autor de una cincuentena de libros que tratan de la historia de las grandes figuras del comunismo y la religión. Nace el 17 de julio de 1913.
2013.- Fallece el articulista, poeta, investigador histórico, dramaturgo e intelectual español Ricardo Lezcano, autor de El siglo de las sombras, La ley de jurisdicciones y El divorcio en la II República. Nace en 1917.
2015.- Muere el director de cine, teatro y ópera argentino Samuel Kohan. Dirige La tregua (1974), primera película argentina nominada al Oscar de Mejor Película en Lengua extranjera. En teatro dirige Las criadas, de Jean Genet, en 1970, y Drácula, de Bram Stoker, en 1980, entre muchas otras. Nace el 30 de enero de 1933.

2016.- Fallece el traductor estadounidense Gregory Rabassa, quien fue uno de los mayores divulgadores del boom latinoamericano dentro de los lectores de habla inglesa, Rabassa tradujo textos de Julio Cortázar, José Donoso, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, entre otros. Nace el 9 de marzo de 1922.
2017.- Muere la bailarina, coreógrafa y concertista española Emma Maleras Gobern. Crea un método de estudio para tocar las castañuelas que lleva su nombre. Nace el 27 de mayo de 1919.
2018.- Fallece el escritor cubano Miguel Mejides. Destaca como por libros como El jardín de las flores silvestres, con el que gana el premio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (1981). y Rumba Palace, con el que obtiene premio Juan Rulfo otorgado por Radio Francia Internacional.

Nacimientos.

1915: Don Budge, tenista estadounidense. 1918: Ben Johnson, actor estadounidense. 1928: John Forbes Nash, matemático estadounidense, premio nobel de economía en 1994. 1943: Malcolm McDowell, actor británico. 1944: Ban Ki-moon, diplomático surcoreano, actual secretario general de la ONU. 1951: Stellan Skarsgård, actor sueco 1953: Tim Allen, actor, cómico y escritor estadounidense. 1962: Ally Sheedy, actriz estadounidense.
1980: Sarah Connor, cantante alemana. 1981: Chris Evans, actor estadounidense.
1986: Gemelas Olsen, actrices estadounidenses.

Nacieron personalidades de la Cultura como los poetas William Butler Yeats, Leopoldo Lugones y Fernando Pessoa, el compositor Carlos Chávez y el escritor Augusto Roa Bastos.
Murieron el novelista Leopoldo Alas “Clarín”, el clarinetista Benny Goodman, el músico Gonzalo Roig, el poeta José Fontinhas, el novelista Jaime Campmany y Díez de Revenga y la bailarina Emma Maleras Gobern.

Poeta José Fontinhas.
Edición: Nefertari.
Comments