¿Qué pasó un 06 de Junio?
- fundaciondesime
- 6 jun 2019
- 3 Min. de lectura

1554.- Cédula autógrafa de Carlos I, en la que reconoce como hijo natural suyo a Juan de Austria.
1766. Fundación de la Villa de San Carlos. Cabecera del municipio que lleva este nombre.
1801.- Tratado de paz con Portugal, llamado de Badajoz, que pone fin a la denominada "Guerra de las naranjas".
1808.- Napoleón Bonaparte proclama a su hermano José, rey de España y sus Indias.
1811. El insurgente Nuevo Leonés Juan Ignacio Ramón fue fusilado en Chihuahua, Chihuahua. Nación el Lampazos, N.L.
1854.- Se funda en Estados Unidos el Partido Republicano, que se declara contrario a la esclavitud.
1859. Se establece el Registro Civil en Tamaulipas, durante el gobierno del señor Ramón Guerra.
1869.- Se promulga en España una nueva Constitución.
1919.- El periódico "Il Popolo d'Italia" publica el manifiesto del movimiento fascista, firmado por Benito Mussolini.
1927.- El aviador estadounidense Chamberlain, logra la segunda travesía del Atlántico al volar de Nueva York a Berlín en 43 horas.
1930.- Diez comerciantes de Springfield (EEUU), ofrecen por primera vez alimentos congelados.
1930.- Es autorizado el uso de la enseña catalana.
1938.- El pintor español Ignacio Zuloaga obtiene el premio de honor en la Exposición de Venecia.
1944.- Segunda Guerra Mundial: tropas aliadas desembarcan en la costa de Normandía (Francia) en un despliegue de más de 160 kilómetros.
1950.- Polonia y la RDA aceptan la línea Oder-Neisse como frontera común.
1952.- Se inaugura en Barcelona la factoría de la empresa automovilística Seat.
1954.- Se realiza con carácter experimental el primer enlace europeo de televisión, con el nombre de Eurovisión, entre las televisiones de la RFA, Holanda, Gran Bretaña, Francia, Italia, Bélgica, Dinamarca y Suiza.
1966.- La nave espacial estadounidense "Géminis IX" finaliza su vuelo de 72 horas tras dar 45 vueltas alrededor de la Tierra.
1968.- Muere el senador estadounidense Robert Kennedy, tiroteado el día anterior en un hotel de Los Ángeles por Sirhan B. Sirhan, un inmigrante jordano.
1982.- Israel invade el sur del Líbano.
1990. Se crea la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos.
1994.- Sudáfrica ingresa en la Organización para la Unidad Africana como miembro número 53.
1995.- Es abolida la pena de muerte en Sudáfrica.
1996.- China acepta suspender durante diez años sus pruebas nucleares.
1999.- El Ejército Islámico de Salvación (EIS) argelino, brazo militar del Frente Islámico de Salvación (FIS), renuncia a la lucha armada.
2002.- Estados Unidos reconoce oficialmente a Rusia como país con economía de mercado.
2012.- El Gobierno francés restablece la jubilación a los 60 años para quienes hayan cotizado al menos 41.
2012.- Día Mundial de los pacientes con trasplante de órgano.
2013.- Las inundaciones en Centro Europa dejan 18 muertos.


Nacimientos.
1599.- Diego Velázquez, pintor español.
1875.- Thomas Mann, novelista alemán, Premio Nobel de Literatura en 1929.
1891.- Ignacio Sánchez Mejías, torero español.
1901.- Sukarno, fundador del Estado indonesio.
1909.- Isaías Berlín, filósofo británico de origen letón.
1919.- Lord Carrington, político británico.
1926.- Juan Lladró, ceramista y empresario español.
1934.- Alberto II, rey de Bélgica.
1945.- Augusto Joaquín César Lendoiro, empresario deportivo español.
1956.- Bjorn Borg, tenista sueco.
1962.- Jordi Arcarons, piloto de motos español.
1963.- Gustavo Manuel de Arístegui San Román, político y diplomático español.
1970.- Albert Ferrer Llopis, "Chapi", futbolista español.
1977.- Zaida Cantera de Castro, militar y política española.

Defunciones.
1941.- Luis Chevrolet, constructor de coches estadounidense.
1948.- Louis Lumiere, inventor del cinematógrafo.
1961.- Carl Gustav Jung, psicólogo suizo.
1968.- Robert Kennedy, senador estadounidense.
2005.- Anne Bancroft, actriz estadounidense.
2005.- Manuel Codeso, actor y humorista español.
2006.- Billy Preston, teclista estadounidense conocido como el "quinto beatle".
2006.- Arnold Newman, fotógrafo estadounidense.
2007.- Enrique Fuentes Quintana, economista y político español.
2012.- Tomohito de Mikasa, príncipe japonés.
2012.- Ray Bradbury, escritor estadounidense.
2012.- Herb Reed, cantante estadounidense de The Platters.
2012.- Estela Raval, cantante argentina.
2013.- Tom Sharpe, novelista británico.
2014.- Dario Barrio, cocinero español.
2016.- Viktor Korchnoi, ajedrecista suizo de origen ruso.
2016.- Peter Shaffer, dramaturgo inglés.
2017.- Adnán Kashogui, traficante de armas saudí.

Edición: Nefertari.
Comments